mércores, 21 de marzo de 2012

DÍA DA POESÍA 21 de marzo....

Coincidindo co comezo da primavera celébrase o Día Internacional de Poesía e tamén imos celebralo, como non podía ser menos. Propómonos localizar poemas en distintos idiomas e de distintas épocas que falen sobre a verdade e a poesía.

Comezamos este periplo na Idade Media e na Lírica en galego-portugués:

Porque no mundo mengou a verdade,
punhei un día de ir a buscar;
e,u por elafui a preguntar,
disseron todos: "Alhur la buscade,
ca de tal guisa se foi a perder,
que non podemos en novas aver
nen ja non na irmanidade".
Nos moesteiros dos frades regrados
a demandei, e disseron-m´assí:
"Non busqedes vós a verdad´aquí,
ca muitos anos avemos passados
que non morou nosco, per boa fe...
e d´al avemos maiores coidados"

Airas Núnez

Pasamos a continuación aos poetas conceptistas en castelán do Barroco español:

Pues amarga la verdad,
quiero echarla de la boca;
y si al alma su hiel toca,
esconderla es necedad.
Sépase, pues libertad
ha engendrado en mí pereza
la pobreza.

¿Quién hace al ciego galán
y prudente al sin consejo?
¿Quién al avariento viejo
le sirve de río Jordán?
¿Quién hace de piedras pan,
sin ser el Dios verdadero?
El dinero.

¿Quién con su fiereza espanta,
el cetro y corona al rey?
¿Quién careciendo de ley
merece nombre de santa?
¿ Quién con la humildad levanta
a los cielos la cabeza?
La pobreza.

¿Quién los jueces con pasión,
sin ser ungüento, hace humanos,
pues untándolos las manos
los ablanda el corazón?
¿Quién gasta su opilación
con oro, y no con acero.
El dinero.

¿Quién procura que se aleje
del suelo la gloria vana?
¿Quién siendo tan cristiana,
tiene la cara de hereje?
¿Quién hace que al hombre aqueje
el desprecio y la tristeza?
La pobreza.

¿Quién la montaña derriba
al valle, la hermosa al feo?
¿Quién podrá cuanto el deseo,
aunque imposible, conciba?
¿Y quién lo de abajo arriba
vuelve en el mundo ligero?
El dinero.

Francisco Quevedo

Logo volvemos a nosa mirada á Grecia Clásica a uns versos tirados dunha traxedia.



Unha voz de muller como a de Rosalía estaba instalada na dúbida a pesar de vivir nun século como o XIX cheo de cambios:

Luz e progreso en todas partes,


A xeración do 27 reflexiona sobre a verdade:

Por último, Celso Emilio,agora que estamos no ano do seu centenario, lémbranos fala do que é a poesía para el e a íntima relación que garda co home:

A NOSA AMIGA

Non penses que a poesía é poesía
porque a teñan rubido nun altar,
senón porque comparte a nosa vida
cantando o seu cantar.

Cando todos nos imos
ela tamén se vai.

A poesía vive
na temp,
é unha cousa de hoxe,
é un ouxeto humán,
auga, sono, roseira,
rúa, fenestra, man,
vento na noite fonda,
conversa familiar.

Escoita a súa música
cando pola mañán
o panadeiro chama
pra tragernos o pan.

Cando vés do mercado,
Moraima cotidián,
a poesía toda
vén contigo detrás.

Non penses que a poesía é co sacra
porque a teñan rubido nun altar
aquiles que a pretenden pra iles soios,
lonxana, altiva, intelectual.

A poesía é un craro asunto
de todos: meu e teu, e dos demais.
Cando os demais se van e nós nos imos
ela tamén se vai.

Ningún comentario: